LA MEJOR PARTE DE REFLEXIONAR ANTES DE HABLAR

La mejor parte de reflexionar antes de hablar

La mejor parte de reflexionar antes de hablar

Blog Article



es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el utilitario.

Las noticiario, en 2 minutos. Impulsan en Diputados el rechazo al decreto que prorroga el impuesto sobre los pasajes al extranjero; crearán un nuevo parque solar en Mendoza

Un tendero busca que un cliente contrate otro servicio. El vendedor le explica con cortesía al cliente por qué el servicio que le ofrece es el más conveniente, atento a sus dudas y sus inquietudes, que va respondiendo a medida que surgen.

Comunica claramente lo que quieres, si poco te molesta, dilo de forma asertiva y evita los ataques personales encubiertos o sarcásticos.

Instruirse a sostener “no” de modo respetuosa es crucial para amparar límites saludables y proteger tu tiempo y energía. Cuando dices “si” a cierto te estás diciendo no a ti (ten en cuenta lo que implica ese coste de oportunidad).

Un hombre quiere proponerle casamiento a su novia. Él no está seguro de la respuesta que va a recibir, Ganadorí que planifica la propuesta teniendo en cuenta los gustos de ella y cuál es el mejor momento y emplazamiento para hacerla.

Esperaba que fuera un obra más profundo por los temas que alcahuetería, sin bloqueo es suficiente pueril, por lo que lo recomiendo para aquellas personas que se inicen en el tipo de la autoayuda.

Empática: implica entender y respetar las necesidades de here la otra persona mientras te mantienes firme en tus propias convicciones.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada tiempo que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Otra cuestión importante es el examen de errores. Conocer disculparse es una muestra de respeto.

En las relaciones personales: La asertividad permite manejar diferencias y expresar sentimientos en las relaciones con amigos, pareja y familiares de una forma que minimiza el conflicto y promueve el entendimiento mutuo. Ayuda a establecer límites saludables y a nutrir relaciones equilibradas y satisfactorias.

Al ser asertivos, se establecen límites claros y se fomenta un concurrencia de respeto mutuo, donde cada parte se siente escuchada y valorada. Esto contribuye a la construcción de un entorno colaborativo, incrementa la autoestima y mejora la toma de decisiones, aunque que se pedestal en un intercambio honesto y libre de información.

Ser un buen comunicador incluye escuchar correctamente, y ser un buen oyente incluye sustentar una ademán abierta en torno a el mensaje de la persona.

El “castillo” de la Ruta 2: construido por una de las familias más ricas de la Argentina, creadores de balnearios tradicionales

Report this page